jueves, 22 de noviembre de 2012

Un chorizo de 110,15 metros no tiene nada que hacer frente a la longitud de cinta de CRTVG


El pasado 7 de noviembre tuve la oportunidad de visitar el Centro de Documentación de CRTVG, mi primer contacto con un archivo de tales características. No voy a hacer un resumen del trabajo que allí se realiza ni a enumerar sus características (para eso recomiendo visitar el blog de mi compañero Juan Gallego), sino que expondré algunas reflexiones que esta visita me ha dado pie a realizar.


En primer lugar, resulta sorprendente la labor documental que se realiza tras los muros de la sede de CRTVG, labor de unas dimensiones que el espectador medio, desde el sofá de su casa, ni se aproxima a imaginar. Os aseguro que el primer acercamiento al archivo provoca una sensación de vértigo: estanterías y más estanterías repletas de cintas, pero es más, no estanterías comunes sino correderas mediante un (¿simple? ¿Complejo?) sistema  de ruedas y manivelas que crean y hacen desaparecer pasillos en lo que la mano tarda en hacer girar uno de esos volantes. Pero lo que a mí me sorprende de verdad va un paso más allá de las idas y venidas de estanterías y de la cantidad inmensurable de cintas (lo cual no es cierto, puesto que sí es medible precisamente gracias a la labor de archivo). Reparemos en el trasfondo, porque, en mi opinión, ahí está la magnificencia de este lugar.

Lo que el Centro de Documentación de CRTVG custodia es la historia reciente de Galicia. Todos nosotros (nosotros en un sentido territorial), no exclusiva pero sí principalmente, o al menos una gran parte de lo que somos, ha sido comprimido y almacenado. No hablo ya de la ascensión y posterior caída de presidentes y ministros, y sus inexplicables relecciones instadas por un pueblo que no aprende ni a base de fusta; de la marea negra y su dolor y su rabia; del gallego en el sentido peyorativo de la palabra o del gallego como estandarte de cara al mundo. No, en absoluto. El archivo de CRTVG va mucho más allá y nos acoge a, como decía, todos nosotros: las fiestas del pueblo, las jornadas gastronómicas, la banda de música municipal, jóvenes talentos y ancianos no menos talentosos, pequeños conciertos, iniciativas escolares, pobres, ricos, inmigrantes y emigrantes y más más más. Pensemos en A Revista, por poner un ejemplo cercano. Algo de cada uno de nosotros, y no como colectivo, sino algo pequeño, un rasgo casi individual, ha sido recogido por una cámara de la TVG. Y ahora que tenemos un retrato de este gran almacén que, a pesar de su apariencia, rezuma vida  por los costados de sus cintas, debemos pensar en el futuro.

He de decir que, en un primer momento, me chocó  bastante que en pleno año 2012, y finalizando, la televisión autonómica gallega, a diferencia del  resto de televisiones autonómicas del territorio nacional, no cuente con un sistema tecnológico más avanzado (léase digital).  Eso ahorraría muchísimo tiempo y espacio pero, por supuesto, y al menos de una forma inmediata, no dinero. Quizás si todo estuviese almacenado en la memoria de un ordenador, una memoria inmensa y organizada, no me hubiese planteado lo que vengo a querer expresar. El sistema de cintas se ha quedado ya obsoleto y llegará un momento el que resulte absurdo seguir almacenando, ya solo por cuestiones prácticas. Qué van a hacer, ¿derribar paredes? ¿invadir salas destinadas a otros usos?  Mucho me temo que, de seguir así, cierta cantidad de información podría terminar por perderse, deliberadamente o por simple abandono, descartada por antigüedad y poca relevancia.

El municipio orensano de Melón consiguió en 2007 el récord Guiness al chorizo tradicional más largo del mundo, con una extensión total de 110,15 metros, suceso sin duda relevante para los meloneses y para mí, por ser mi madre semiautóctona pero, ¿tendrá relevancia para los documentalistas que, llegado el momento, debieran hacer limpieza para no morir sepultados bajo la montaña de cintas de CRTVG? Creo, por desgracia, que no pasaría la purga.

Tal vez me estoy poniendo fatalista. Queda mucho para que se diese tal caso y, de suceder, lo más probable es que esas cintas, las más antiguas y poco destacadas, quedasen relegadas a una sala vieja y oscura, con el fin de lo que típicamente se conoce como coger polvo. Pero, ¿y si, en un futuro hipotético pero no tan remoto, CRTVG se fuese a la quiebra? ¿y si fuese privatizada? ¿de verdad se lucharía, se PAGARÍA, por conservar el documento audiovisual que atestiguase el récord batido por los melonenses?

CRTVG posee en su Centro de Documentación un trocito de cada uno de nosotros. Sus trabajadores velan por mantener el orden y el buen estado de todos esos archivos que documentan nuestra identidad. Señores de CRTVG, velen por nosotros. Actualícense. 



domingo, 4 de noviembre de 2012

Documentar contenidos ajenos



Se ha propuesto el artículo El síndrome de inmunodeficiencia social (El Mundo Orbyt, 2012), del filósofo y ensayista José Antonio Marina, para la realización de una pequeña investigación documental, mediante el análisis del texto, la selección de conceptos e ideas clave y la ampliación de las mismas mediante el uso de diferentes fuentes.  

Resumen y análisis del texto propuesto:

José Antonio Marina nos habla de una enfermedad que aqueja a las sociedades modernas: el síndrome de inmunodeficiencia social; esto es, la resignación, la sumisión, la impunidad de las élites, la no-reacción ante cualquier tipo de actuación deplorable. Este síndrome corroe el sistema desde sus cimientos y pudre toda su estructura; cuando queremos darnos cuenta nos encontramos fustigados, flagelados hasta la extenuación por esas clases gobernantes que han dejado atrás todo límite moral, que se han olvidado de por qué la democracia —término que puntualizaremos posteriormente— los ha puesto en el poder. Llega un momento en el que nos acostumbramos a ese apaleamiento y ya no solo callamos, sino que cedemos arrastrados por la corriente de lo cotidiano.

Marina distingue, pues, dos tipos de sociedades: las sanas y las enfermas, y cita una serie de fenómenos de los que adolecemos —nosotros, nuestra sociedad— como sintomáticos de pertenencia a ese segundo grupo. Así, “la proliferación de casos delictivos en el mundo político, y en el mundo empresarial, la quiebra de la confianza en las instituciones, la desmoralización” nos hace, a todas luces, una sociedad enferma, corroída, al borde de la putrefacción. La aceptación de tales males, la pasividad ante las atrocidades del día a día, es el culmen de esta terrible convalecencia a la que estamos sometidos.

Estudiando las causas de esta inmunodeficiencia social, Marina concluye en varios factores que “disminuyen las defensas del organismo social”. En primer lugar, cita “la carencia de pensamiento crítico”, que ha debilitado la tan reputada democracia parlamentaria convirtiéndola en un irrisorio sistema, apenas tenue reflejo de lo que un día fue su planteamiento teórico, donde el debate y la participación ciudadana representaban dos de los pilares fundamentales de poder.

A esa inutilidad crítica podemos sumar una serie de creencias patógenas, comenzando por “la convicción de que todo desafuero queda impune” y “la creencia en la inevitabilidad del fenómeno”. En esta aceptación como normal y común lo que, a todas luces, no debe serlo, convergen dos ideas independientes comúnmente extendidas: una, que así es la naturaleza humana; otra, estamos asistiendo a una consecuencia inevitable del sistema. Pero, tal y como dice Marina, ambas ideas no son más que excusas, ¿para qué esforzarse contra aquello que no tiene remedio? Surge en este momento el término impotencia confortable, esa que nos hace a todos cómplices y no únicamente víctimas de esta sociedad enferma.

La tolerancia es, en contra de lo que pueda presuponerse por todas las connotaciones positivas que el concepto lleva implícito en sí, una cualidad que, aplicada a estos males con los que parecen querer obligarnos a convivir, no hace sino ir en detrimento de nuestra sociedad, permitiendo que toda clase de comportamientos deshonestos se manifiesten sin límite. Debemos tener la obligación de ser intolerantes y juzgar lo injusto, de diferenciar lo correcto de lo incorrecto  y denunciarlo.

La cura a esta enfermedad pasa por diferentes remedios. Uno, el castigo ejemplar; otro, fomentar el pensamiento crítico, la reflexión. La participación ciudadana pertenece a esa serie de antídotos imprescindibles para erradicar las dolencias que padece nuestra sociedad, menguando, por lo tanto, el enorme abismo que ha querido abrirse entre la sociedad política y la sociedad civil. “El Estado es una estructura para ejercer el poder, que emerge de la sociedad y se impone a ella. Y que la sociedad debe controlar”, dice Marina.

En la farmacopea contra el síndrome de inmunodeficiencia social debe figurar una cura más: la defensa de un marco ético, sin el cual las cuatro instituciones sobre las que hemos erigido nuestro sistema de convivencia y progreso —democracia, tecnología, racionalidad científica y mercado libre—, no se sustenta. Aplicar un libre albedrío total a estas instituciones desembocaría en una suerte de caos destructivo para el ser humano. “La ética es una norma suave y eficiente de coacción social. La intolerancia hacia las conductas inmorales debe ser total, porque rompen la estructura misma de la convivencia”, proclama Marina.

El culmen de estos remedios esenciales pasa por la repulsa social, donde los anteriormente mencionados convergen como forma de canalización y expresión pública. “El desprecio social, el aislamiento, el rechazo, el aplauso, la protección a quienes actúan éticamente”, así lo enuncia Marina. La educación es, sin duda,  parte imprescindible de esta terapia que urge aplicar.

Mi análisis final de este demoledor artículo parte de una serie de interrogantes: Y ahora, ¿qué?; cuando todo parece escapar a nuestro control, cuando nuestros dedos no pueden si quiera rozar esas élites que nos gobiernan, ¿cómo debemos actuar? Bien, ha llegado la hora. Este es el momento, tenemos la oportunidad de parar esta corrosión. Salgamos a la calle y gritemos. Tenemos el poder de decir basta.

Claves y amplicación de las mismas:

·         En su artículo, José Antonio Marina habla de “la proliferación de casos delictivos en el mundo político, y en el mundo empresarial, la quiebra de la confianza en las instituciones, la desmoralización” en nuestra sociedad. Para ampliar esta afirmación, sin duda acertada, he querido allegar datos concretos.  
A 27 de septiembre de 2011, y con la vista puesta en las elecciones generales del 20-N, se recogía en el blog davidllaba.com/blog —aclarando que esa misma información circulaba por diversos sitios online— una lista con un total de 127 políticos imputados por casos de corrupción que concurrían en las listas. El diario 20 minutos, en su edición digital, publicaba en junio del 2008 un extenso informe sobre los escándalos urbanísticos clasificados por Comunidades Autónomas. En el wiki de #nolesvotes, podemos encontrar un mapa de la corrupción en nuestro país, así como una tabla con los casos más importantes, aportando diversas fuentes documentales para contrastar la información.  Un año más tarde, Lavanguardia.com titulaba: “La Justicia tiene abiertas 730 investigaciones contra cargos públicos por corrupción”.
Respecto a la confianza de los ciudadanos, según el Barómetro de Confianza Edelman, la confianza de la población española en el Gobierno se sitúa en un 20%; además, han situado en una media de 8% los resultados en relación a las expectativas que se tenían del mismo. Siguiendo esta línea, en junio de este mismo año ecodiario.elconomista.es publicaba un artículo basado en los resultados de la encuesta Metroscopia, resumidos en el titular “Las principales instituciones democráticas en España rompen la confianza ciudadana”. Además, los ciudadanos españoles valoraban su confianza en los partidos políticos en 3’4 puntos en una escala de 10, en el Gobierno Nacional 4’5 y en los sindicatos 4’1, según el Estudio European Mindset para la Fundación BBVA. 
  
·        Posteriormente, Marina hace referencia al término capillita, concretamente:Los argumentarios de los partidos me parecen penosos porque fomentan la pereza de la inteligencia y el gregarismo sectario. Una especie de pensamiento único de capillita”. Desconociendo el significado de tal expresión, he encontrado en la red su correspondiente definición: “[…] persona, hombre o mujer, que visita todas las iglesias y capillas de Sevilla, sabe mas que nadie de cofradías, cuenta el tiempo de la chicotá de tal o cual paso y el tiempo justo en que se quedó el "corneta" de la banda tocando un solo que se mete por los oidos y te deja sordo para una semana.” (Teodoro-gallo, 2011). Por lo curioso del asunto, añado el link a un artículo del blog Costaleros Mayor Linares, titulado “El Capillita....ese ser intuitivo,trabajador y poco agresivo [sic]”.

·         En relación al concepto creencias patógenas, el mismo José Antonio Marina amplía “Las creencias patógenas comparten una serie de elementos comunes, según Beck: 1) son inferencias arbitrarias: conclusiones firmes sin evidencias que las apoyen, 2) usan una abstracción selectiva: valoran una experiencia por un detalle, ignorando otros más importantes, 3) generalizan excesivamente: de lo particular extraen una creencia general, 4) magnifican o minimizan: lo perjudicial se agranda y lo digno de orgullo se reduce, 5) provocan pensamientos absolutistas o dicotómicos: clasifican todas las experiencias en categorías opuestas y absolutas, adjudicándose la categoría negativa.”

·         Buscando información sobre castigo ejemplar, uno de los primeros resultados me dirigió a La Decimiato, una clase de castigo ejemplar aplicado en la Antigua Roma y que consistía en la diezma de las tropas.

·         Respecto al informe Crick, Marina explica que se trata de un informe realizado en Reino Unido, para el cual consultaron a numerosas instituciones y personas, e hicieron un análisis sobre la necesidad y las dificultades de la introducción de la Ciudadanía dentro del currículo educativo. Sobre el programa Eurydice, nada mejor que visitar la página del ministerio: http://www.educacion.gob.es/eurydice/que-es.html


·         Ante mi ignorancia histórica, me he visto obligada a documentarme acerca del personaje de Herodoto, que Marina cita en su artículo, quien fue un historiador griego conocido hoy como el padre de la Historia.

·         Por último, gracias a este artículo de Francesc Miralles, he podido descubrir la autoría de la frase del famoso grafiti al que Marina se refiere en la conclusión de su texto, Hay que dejar el pesimismo para tiempos mejores”, que resulta ser del religioso, escritor y poeta español Pere Casaldáliga.

Fuentes bibliográficas: 

Llada, David. “Lista de políticos imputados por corrupción” David Llada’s blog, 19 mayo 2011 [en línea]http://davidllada.com/blog/2011/05/19/lista-de-politicos-imputados-por-corrupcion/

 “El ladrillazo: los ayuntamientos con urbanismo polémico” 20 Minutos, 18 junio 2008 [en línea] http://www.20minutos.es/noticia/165247/0/corruptelas/urbanisticas/ediles/
“Corruptódromo” #nolesvotes, 9 octubre 2012 [en línea] http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corruptódromo
EFE. “La Justicia tiene abiertas 730 investigaciones contra cargos públicos por corrupción” LaVanguardia.com, 18 noviembre 2009 [en línea] http://www.lavanguardia.com/politica/noticias/20091118/53826686657/la-justicia-tiene-abiertas-730-investigaciones-contra-cargos-publicos-por-corrupcion.html
Edelman Spain, "Edelman Trust Barometer 2012" Edelman Spain, 30 enero 2012 [en línea] http://www.slideshare.net/EdelmanSpain/2012-trust-barometer-espaa
EcoDiario.es,“Las principales instituciones democráticas en España rompen la confianza ciudadana “ elEconomista.es, 30 junio 2012) [en línea] http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/4014704/06/12/Las-principales-instituciones-democraticas-en-Espana-rompen-la-confianza-ciudadana.html
Fundación BBVA, "Estudio European Mindset de la Fundación BBVA" Fundación BBVA, (2012) [en línea] http://www.fbbva.es/TLFU/dat/np_european_mindset_3082010.pdf
Teodoro-gallo. “Algunos capillitas están que no entran su traje negro de un lado para otro” Teodoro-gallo y su gallinero, 16 abril 2011 [en línea] http://teodoro-gallo.lacoctelera.net/post/2011/04/16/algunos-capillitas-estan-no-entran-su-traje-negro-un-lado
Costaleros Mayor Linares. "El capillita... ese ser intuitivo, trabajados y poco agresivo" Costaleros Mayor Linares, 16 enero 2011 [en línea] http://costalerosmayordolorlinares.blogspot.com.es/2011/01/el-capillitaese-ser-intuitivotrabajador.html 
Marina, José Antonio “Descendiendo a la realidad concreta”, Aprender a vivir, Ariel, 2004 [en línea] http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=92&idCapitulo=8
Sánchez-Crespo, Ramiro. “La Decimiato, el castigo ejemplar” HistoriClásica.com, 6 marzo 2007 [en línea] http://www.historiaclasica.com/2007/03/la-decimatio-el-castigo-ejemplar.html

Marina, José Antonio. “El informe Crick” El Proyecto SM de EpC [en línea] http://www.ciudadania.profes.net/ver_noticia.aspx?id=9992
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. "¿Qué es Eurydice?" Gobierno de España [en línea] http://www.educacion.gob.es/eurydice/que-es.html

Nodo50, "Herodoto, padre de la historia", Nodo50 [en línea] http://www.nodo50.org/arevolucionaria/articulos2/Herodoto.htm
Miralles, Francesc. “Atentos a las nuevas oportunidades” (El País 2011) [en línea] http://elpais.com/diario/2011/09/25/eps/1316932014_850215.html
Pere Casaldáliga en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Casaldáliga

domingo, 21 de octubre de 2012

Internet, periodismo y documentación

Dedico esta entrada a la viñeta de Oriol Malet publicada el día 19 en la contemporary culture magazine Jot Down. Y es que creo que no podría ilustrar de mejor manera dos de mis anteriores textos: el primero, sobre la infoxicación , y el segundo, la breve investigación abordada sobre la documentación informativa. Estos tres elementos puestos en común invitan a la reflexión: periodismo e internet, ¿exceso de iformación? ¿es posible un buen contraste de fuentes? ¿somos hoy demasiado dependendientes de la red? ¿estamos dejando atrás otras excelentes fuentes de información no virtuales?

sábado, 20 de octubre de 2012

Mapa conceptual

En relación con la entrada anterior, dejo este mapa conceptual que reúne los puntos básicos de la pequeña investigación llevada a cabo sobre la Documentación Informativa (clicar para ver ampliado):


La documentación informativa

Resumen: 

A continuación se expondrá una breve investigación cuyo objeto de estudio ha sido la documentación informativa. Se procurará acotar debidamente el término, indicando no solo su definición sino también sus características, principios, funciones y objetivos. Asimismo, se realizará una breve aproximación histórica centrada en los orígenes y antecedentes de esta disciplina. Se abordará también, de forma pormenorizada, el concepto de información de actualidad, para finalizar con un breve resumen de las funciones, características y fines del centro de documentación en un medio.

Palabras clave: 

Documentación informativa; selección, análisis, recuperación y difusión; información; 

Introducción: 

La documentación informativa es parte imprescindible del proceso periodístico, de la elaboración de la noticia. Resulta, pues, de vital importancia abordar este campo y estudiarlo a fondo, siendo la base del trabajo de un buen periodista para desarrollar de forma plena y satisfactoria su trabajo. La documentación es la esencia, el núcleo, el corazón de la elaboración informativa periodística. Mediante este proceso aprendemos a buscar, seleccionar, clasificar, analizar, recuperar y difundir datos y documentos, habilidades de una trascendencia en la que, frecuentemente, no reparamos. La documentación es un ejercicio de práctica, de disciplina, de inconformismo; para su buen hacer debe primar, siempre, el ansia de verificación, de profundización, de investigación. Es así, solo así, como podremos obtener la verdad en la información periodística. 

Concepto: 

En 1960, la Federación Internacional de Documentación (FID, La Haya) arrojó la siguiente definición del concepto documentación: «recolección y almacenamiento, clasificación y selección, difusión y utilización de todos los tipos de información». En la misma línea, Galdón López (La documentación periodística en Europa, 1992, 89) la define como «el modo informativo que tiene por objeto la valoración, selección, clasificación y archivo para su posterior uso de textos y referencias sobre ideas, hechos, juicios y opiniones, con el fin de elaborar la información periodística y/o difundir información documental de base periodística». Podríamos citar a muchos otros autores, de los cuales casi la totalidad convergen en la utilización de términos como estructurar, clasificar, seleccionar, organizar, gestionar, valorar, etc. en la caracterización de este concepto. 
Así pues la documentación es una disciplina científica, un instrumento esencial en el proceso de organizar y hacer circular todo tipo de conocimientos; es el procedimiento y la técnica que nos ayuda a comprender y a ordenar el caos cognitivo en el que la sociedad se ha visto envuelta desde el crecimiento exponencial de la información tecnocientífica a partir de la revolución infustrial del siglo XX. 
Cabe señalar que, a pesar de que el objeto de estudio de esta disciplina —científica e instrumental— comenzó siendo el libro, hoy se ha extendido. Como aclara Galdón «los textos y referencias pueden ser escritos, sonoros, visuales o audiovisuales». Sin embargo es pertinente puntualizar la diferenciación en la documentación meramente escrita, donde se toma por objeto de trabajo y estudio, como recoge José Antonio Moreiro (coord.)  en Manual de documentación informativa (2000, 38): «los textos y referencias escritos en cualquier soporte o formato, excluyendo las imágenes fijas, tento fotografías como gráficos, y los documentos sonoros o audiovisuales. Estos textos y referencias no se restringen a los contenidos publicados en prensa sino a todos aquellos textos  — incluidos libros, informes, diccionarios, etc.— que ayudan al periodista a construir noticias veraces, exactas, bien escritas y aclaratorias respecto a todo lo que ha precedido, causado, provocado o influido respecto a dichas noticias.»

Origen y antecedentes: 

Galdón establece los antecedentes de la documentación en tres circunstancias fundamentales: «la utilización de otros periódicos para realizar la información propia, con la consiguiente creación de las oficinas de intercambio; el archivo de los propios ejemplares; y el interés por las informaciones necrológicas» (Perfil histórico de la documentación en la prensa de información general, 1986, 21).  

Para hacer una aproximación de los orígenes de la documentación podríamos remontarnos a la aparición de la escritura, del papiro o del libro, pero en un afán de síntesis nos situaremos ya en el Renacimiento, donde dieron lugar las tareas bibliográficas. En esta primera etapa, desarrollada hasta finales del siglo XVII, situamos también la aparición de la primera publicación periódica de carácter científico: Journal de Sçavants (París, 1665), la cual dio pie a la proliferación de otros títulos a los que,a su vez, sucederían las primeras revistas de resúmes, los Abstract Journal

En este contexto, con el aumento de la ciencia y la tendencia a la especialización, nace en 1895 el Instituto Internacional de Bibliografía, fundado en Bruselas por Paul Otlet y Henri La Fonatine, dos abogados cuyo proyecto giraba en torno a la idea de construir el «Libro universal del saber» y «contabilizar día a día el trabajo intelectual de los dos mundos». Para catalogar el cúmulo de escritos, Otlet (1868-1944) perfecciona el método de «la clasificación decimal universal» inventado por el norteamericano Melvil Dewey en 1876 y adopta la ficha normalizada.Otra de sus aportaciones fue el identificar y universalizar la categoría de documento y la figura del documentalista. En 1931 el Instituto pasa a llamarse Instituto Internacional de Documentación, y siete años más tarde, Federación Internacional de Documentación

El proceso de documentación se consolidaría posteriormente con la labor de investigadores como los ingleses Brian Campbell Wickery (1918-2009) y Samuel Clement Bradford (1878-1948) o el alemán Ernst Hermann Erich Pietsch (1902-1979). 

Principios:

  • Principios teleológicos: Marcados por los objetivos fundamentales de la información periodística (la verdad informativa y su intelección por parte del destinatario).
  • Principio verificativo: "es la causa originaria fundamental de la actividad documental periodística, por lo cual esta se orienta hacia la consecución de la verdad informativa".
  • Principio explicativo: "causa final específica de la actividad documental periodística: Ayuda a la intelección de la verdad informativa mediante la valoración y potenciación de la comunicabilidad y carácter aclaratorio de los textos y referencias cuya veracidad se ha comprobado y completado".
  • Principio editorial: Constituye una perspectiva subjetiva de las anteriores y reúne dos dimensiones: la ideológica (línea editorial del medio) y la formal.
  • Principios formales y circunstanciales: La razón de ser de la documentación está en su posterior uso, por lo que es necesario determinar la utilización futura de las fuentes; hay además circunstancias que restringen la documentación.
  • Principio de perdurabilidad: "razón formal de la actividad documental periodística, que tiende a fijar la utilidad futura y el grado de permanencia de textos y referencias".
  • Principio de adecuación funcional: "regla metodológica en la actividad documental periodística, por la cual esta se orienta al tratamiento específico que precisa cada tarea y medio documental, de acuerdo con su naturaleza y la función que realiza".
  • Principio limitativo: Supone el conjunto de circunstancias reales de la actividad documental periodística, que limitan su ejercicio: Localización, ámbito de difusión, tipo de publicación, periodicidad..

Características de la información de actualidad: 

Para adentrarnos en este concepto, es pertinente citar las palabras de Félix del Valle Gastaminza (Logroño, 1957), doctor en Ciencias de la Información y profesor de la UCM:
«La información de actualidad no es un conjunto multiforme de hechos puntuales sin relación entre sí, sino un complejo entramado de causas y efectos constituido por el reflejo de las actividades políticas, económicas, sociales y culturales del hombre. Las noticias no surgen de la nada sino que tienen antecedentes y consecuencias. Unas noticias se relacionan con otras y de unas derivan otras. Esto implica que la función de los medios de información no será simplemente dar noticias, sino ofrecer al lector información documentada, en la que cada noticia sea vista en función de sus relaciones con el resto de la información de actualidad. La información documentada es una información investigada, explicada, precisa y, por tanto, objetiva, y es menos una exposición de opiniones. Ahora bien, la documentación encuentra obstáculos como la premura de tiempo caracterísrtica de los medios de comunicación simpre con la hora de cierre como límite, el exceso de fuentes documentales y la sobrecarga de información que obligan a discernir entre los que vale y lo que no vale.» 
La información de actualidad versa sobre todo tipo de temas, tratados con desigual profundidad, y es universal tanto en su difusión como en su origen y fuentes. Algunos de los obstáculos que se nos plantean ante la información de actualidad son: la redundancia, que dificulta la selección; la obsolescencia, la cual platea problemas de conservación y almacionamiento; y, el lenguaje periodístico y sus modas, problemáticos en lo tocante al lenguaje documental.
Las principales características de la información de actualidad desde la perspectiva del trabajo documental son expuestas por Amat y Blasco (Rev.Esp.Doc.Cient. 19, 2. 1996):
  • Coincidencia episódica. Las mismas noticias son ofrecidas por todos los medios diarios en las mismas fechas y posteriores, así como en las revistas generales en sus fechas de publicación y en los espacios informativos no diarios de los medios audiovisuales. La causa es la dependencia de los medios de las agencias y, sobre todo, de los productores de los hechos que se constituyen en noticia y en una interpretación coincidente de las espectativas de la audiencia.
  • Redundancia cíclica. La actividad periodística se centra en la cobertura de los hechos contemporáneos. Como la actividad humana es recurrente, el tratamiento dado a esta cobertura también lo es. Determinado acontecimientos tienen una frecuencia diaria (bolsa), otros semanal (reunión del consejo de ministros), otros mensual (IPC, datos del paro), trimestral (grandes operaciones de tráfico) o anual (oscars de Hollywood). Esto los hace previsibles para la documentación.
  • Efecto Mateo. "Muchos son los llamados y pocos los elegidos". Unos pocos personajes polarizan el intyerés de los medios y aparecen nombrados en muchas noticias mientras que muchísimos personajes aparecen citados por los medios pocas veces, con el consiguiente desequilibrio para el tratamiento de la información relativa a las personas.
  • Multiplicidad de soportes. Teletipos, noticias impresas, comunicados de prensa, grabaciones radiofónicas, materiales visuales y audiovisuales.
  • Fragmentación del mensaje. Los mensajes informativos se transmiten fragmentados por el ritmo de captación de los acontecimientos diferente al de la publicación o edición de los medios. Estos además suelen utilizar una estructura en forma de tríptico: Previo (anuncio, antecedentes, previsión) - Noticia - Reacciones (Valoración, matización, contexto...) que, a su vez, puede continuar generando nuevas noticias, de tal manera que no es fácil realizar el proceso de selección ni análisis documental pues no hay criterio ni perspectiva suficiente.
  • Latencia. La información de actualidad caduca aparentemente, pero cualquier hecho cerrado puede reabrirse y puede devolver el protagonismo a personajes y hechos con independencia de su antigüedad.
  • Documentos compuestos. Textos con fotografías y gráficos, por ejemplo, plantean dificultades de organización documental y de diseño de las herramientas de recuperación documental.
  • Ley del mínimo esfuerzo. La premura de tiempo con la que se suele trabajar va en detrimento de respuestas y tratamnientos de la información elaborados.
  • Estratificación de usuarios y usos. Se trabaja para usuarios muy diferentes en su especialización y en sus objetivos.
  • Relatividad de significado. Los documentos periodísticos cambian su significado en distintos contextos y admiten interpretaciones diversas por parte de los usuarios. Esto los hace polivalentes. En información audiovisual esto es especialmente significativo: Así unos planos de recurso grabados en unos laboratorios de investigación farmacológica pueden servir para una noticia sobrte el SIDA, otra sobre una epidemia de neumonía, un reportaje sobre el trabajo cualificado de la mujer , otro sobre política científica y, una noticia sobre el precio de los medicamentos. Los datos sobre robos de coches son interesantes para para un redactor de sucesos y para un redactor de las páginas de economía. Al primero le interesa la evolución de los actos delictivos, el segundo se interesa por su repercusión en el coste de los seguros de los automóviles.
Félix del Valle añade una última característica: la omisión, apoyada en la omisión de información, voluntaria o involuntaria, en los textos periodísticos. 

Funciones y finalidad:

Como ya se apuntó anteriormente, la documentación es la disciplina que se encarga de la selección, análisis, recuperación y difusión de los documentos con el objetivo de poder facilitar información a los usuarios. Por lo tanto, estamos ante el saber de la búsqueda, la identificación, la selección y la clasificación. Paul Otlet estableciera los fines de la documentación en:
  • Analizar y ordenar todos los datos adquiridos para recuperar todos los documentos.
  • Generar documentos secundarios, como las bibliografías.
  • Conservar todo el pensamiento humano.
  • Realizar el proceso con rapidez.

Galdón establece cuatro funciones, correspondientes a una finalidad: la «elaboraciónde la información periodística [...] para alcanzar la verdad informativa [...] y lograr la intelección del destinatario »  (El servicio de documentación de prensa: Funciones y métodos, 1986, 24):
  1. Función comprobatoria o verificativa: comprobar la exactitud de los hechos y la corrección de nombres e identificaciones. 
  2. Función preparatoria: Suministro de documentación previa al informador, lo cual coadyuda al desarrollo adecuado de su labor informativa.
  3. Función completiva: No se limita a suministrar datos de modo escueto e inconexo, sino que procura explicar causas y consecuencias, relaciones de tiempo y espacio, el significado profundo de los acontecimientos cotidianos, para que el receptor del acontecimiento pueda tener una visión completa y fidedigna de la realidad.
  4. Función orientadora: Suministrar al medio datos, citas resúmenes, opiniones, análisis e ideas al servicio de su labor específica, para hacer realidad los principios editoriales de la empresa.
A su vez, y en una línea que no disiente demasiado de la establecida por Galdón, Félix del Valle apunta a otra clasificación de las funciones de la labor documental: 

  1. Verificación de la exactitud de la información y corrección de datos: Problemas ortográficos y de transliteración, dudas idiomáticas, precisión en las fechas y exactitud en los términos de las declaraciones, los tratados o los discurso
  2. Contextualización: Utilización de complejos de datos, cronologías, dossieres temáticos, etc. capaces de apoyar la información, a la que han de servir como complemento, interpretación, síntesis o comentario.
  3. Apoyo visual de la información: Fotografías, gráficos, infografía, mapas... En el caso de la documentación de televisión utilización de planos de recurso.
  4. Actuar como memoria dinámica de la propia empresa informativa, costituyendo un importante soporte de la línea editorial del medio.
  5. Investigación: Preparar y editar su propio material o redactar materiales que dará el medio: Cronologías, biografías de personajes, etc...

Centro de documentación en un medio: funciones, características y fines


Los Centros de Documentación son un medio, un camino y gracias a sus funciones de selección, tratamiento y difusión de la información, deben actuar de intermediarios entre los conocimientos y el cliente real o potencial que lo solicite, pero contando siempre con la presencia y participación directa o indirecta del usuario para facilitarle el acceso a la masa documental.
Los propósitos de un Centro de Documentación pueden ser definidos de la siguiente manera:
  • Recopilar información de todo lo investigado sobre un área temática en particular y bien definida.
  • Analizar y evaluar la información investigada o recopilada.
  • Condensar y almacenar la información recopilada en ficheros, hoja de datos y revisiones.
  • Transmitir la información obtenida a los usuarios interesados por medio de servicios de alerta, publicaciones y respondiendo a consultas.
Un Centro de Documentación tiene como función primordial la de estructurar, mantener y operar una red de relaciones y comunicaciones a nivel nacional e internacional para aprovechar las colecciones que hay en todo el mundo y proporcionar al usuario la documentación que ser requiere en el grado conveniente para el caso.
En el desempeño de tal función, el Centro recibe, clasifica, archiva y difunde materiales de diversas índoles y, como consecuencia, o efectos secundarios, forma una colección interna y local, la cual puede llegar a denominarse Biblioteca del Centro de Documentación y que como tal, toma su lugar como una de entre todas las fuentes a las que se dirige el Centro para servir al usuario.
Un factor muy importante en la función de un Centro, es hacer que la información y documentación llegue a mano del usuario en un tiempo adecuado y en cantidad suficiente para el avance de un trabajo determinado y economicen el tiempo requerido para llevarlo a cabo. Esto implica que el conjunto de todas las actividades necesarias para llenar esa función sea debidamente planeado y programado.
La actividad de la ciencia de documentación, es pues desarrollar las técnicas, colecciones y filosofías que se propongan para entregar la información necesaria en las manos de quien la pida, a la hora señalada y en la forma más conveniente.
Un Centro de Documentación hace la función intermedia entre el usuario y la fuente. Estas son generalmente, Bibliotecas locales o foráneas, otros Centros de Documentación, casas editoras, organizaciones e instituciones de investigaciones universidades, dependencias de gobiernos, nacionales o extranjeras, etc.
El principal fin es el de suministrar el máximo de informaciones, en el debido momento y en la forma más conveniente, al mayor número de usuarios mediante el tratamiento permanente y sistemático de documentos o datos.


Bibliografía: 


FUENTIES i PUJOL, Mª Eulàlia: Manual de documentación periodística, Madrid, Síntesis, 1995
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel: Principios operativos de la documentación periodística, Madrid, Dossat, 1989
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel: El Servicio de documentación en prensa: funciones y métodos, Barcelona, Mitre, 1986
GALDÓN LÓPEZ, Gabriel: Perfil histórico de la documentación en la prensa de información general: (1845-1984), Pamplona, Universidad de Navarra, 1986
MOREIRO, José Antonio (coord.): Manual de documentación informativa, Madrid, Cátedra, 2000
DEL VALLE, Félix: La documentación en la prensa informativa [en línea], Universidad de Complutense de Madrid, curso 2003-2004
BERNALES, Emilio: El centro de documentación [en línea], Universidad de Costa Rica 
GALDÓN LÓPEZ, Grabriel: La documentación periodística en Europa [en línea], Universidad de La Laguna
IRI_FM: Historia de la documentación [en línea]

jueves, 11 de octubre de 2012

El heraldo

"Nadie que no haya nacido para eso y esté dispuesto a vivir sólo para eso podría persistir en un oficio tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia, como si fuera para siempre, pero que no concede un instante de paz mientras no vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minuto siguiente."
Así hablaba Gabriel García Márquez ante los asistentes de la quincuagésimo segunda Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa allá por el año 1996, mismo año en el que los niños japoneses se volvían locos con el primer videojuego de Pokémon, la ciencia se volvía loca con la llegada de José María Aznar a la presidencia del Gobierno, el mundo se volvía loco al ver nacer a Dolly. En 1996 el grunge encantaba con su desencanto y La Macarena le daba alegría al cuerpo de medio (¿medio? ¿tres cuartas partes?) mundo.  En 1996 yo tenía tres años y volvía locos a mis padres mientras Gabriel García Márquez hablaba de "el mejor oficio del mundo". 1996 y los 90 en general presenciaron muchos grandes amores. En 1996, no por primera ni por última vez, Gabriel García Márquez declaraba su amor por el periodismo.

Leer el discurso completo de Gabriel García Márquez ante la Asamblea de la SIP me ha llevado a hacer un par de reflexiones. En primer lugar me ha venido a la cabeza el concepto del periodismo como vocación, de ese amor del que hablaba Gabriel García Márquez. Dice: "Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso." Sus palabras son apasionadas, vivas, realmente hambrientas, desaforadas. Habla del periodismo como sexo y como alimento. Habla del periodismo como medio de vida, no para ganársela, sino para vivirla. Lo leo y pienso: quiero sentirlo. Lo leo y pienso: qué jodidamente maravilloso tiene que ser. Lo leo y hoy, aquí, ahora, confieso: yo no tengo vocación. Sin embargo eso no me exime de disfrutar el periodismo (entendido dentro del ámbito universitario) y de regodearme con un hipotético futuro que, aunque hoy tiene aún un gran, enorme, casi insalvable signo de interrogación dibujado, parece que puede ya vislumbrarse, aunque sea mínimamente. Y si es así es porque estoy en Periodismo. Esto conecta con otra idea sobre la que muchas personas tienen una fuerte convicción: el periodista que nace y se hace única y exclusivamente en una facultad de periodismo o, mejor dicho, debería nacer y hacerse en; tema muy en boga por el famoso intrusismo profesional que, se dice, envenena la profesión. No sé exactamente qué es lo que piensa Gabriel García Márquez al respecto pero, tras leer su discurso (y atendiendo a su biografía), yo diría que comparte mi opinión de que esto no es así. Precisamente por ese gran trasfondo emocional, por lo que se dice vocación, es imposible ceñirnos a que solo una facultad, con sus aulas y sus profesores y sus presentaciones en Power Point pueden hacer de un simple ciudadano un Periodista. Y al margen de la vocación, lo mismo. Porque viviéndolo, habiendo escogido el camino "fácil" (entrecomillado y en cursiva para recalcar lo que ese fácil quiere decir), sabes que en esas aulas, con esos profesores y sus Power Point, no todos los alumnos, esos supuestos futuros periodistas, tienen las destrezas necesarias, escriben de la forma que deberían, son lo suficientemente buenos (me incluyo) al menos como para cerrar la posibilidad de ser superados por otras personas en un principio ajenas al mundillo.
No cabe duda de que las clases forman, preparan y dan las herramientas necesarias al individuo para que llegue a tocar El Periodismo. Facilita el acceso a la profesión. Pero no creo que nada de eso sea suficiente así que, consciente de que me estoy apedreando a mí misma, digo sí al intrusismo. Porque yo, si fuese directora de un medio, querría a los mejores, que no siempre son los mejor preparados o, mucho más acertado, los que más han focalizado sus estudios en la materia. El mejor ejemplo de ello: el propio Gabriel García Márquez.

Mi otra reflexión, algo más banal, fue formulada tras leer "[...] creo que hay otro gran culpable en este drama: la grabadora." en el texto. Hasta ese momento no había reparado en el año de la redacción del discurso y fue entonces cuando me percaté de que estaba situado, por lo menos, una década atrás. Ya nadie culpa a la  grabadora del mal periodismo (de hecho, yo no lo había escuchado antes), ni tan siquiera suele mencionarse en ningún tipo de contexto relacionado con el periodismo. Estamos en el año 2012, han pasado dieciséis años desde que Gabriel García Márquez pronunciara esas palabras y hoy hay un eclipse de dimensiones antes inconcebibles que se llama Internet.

Finalizaré esta entrada citando de nuevo al antiguo estudiante de derecho erigido periodisto y escritor en su discurso para la SIP. Una frase simple, muy simple, me ha gustado especialmente. Dice así: "El periodismo debe ser investigativo por definición".

25S


El pasado 25 de septiembre miles de ciudadanos (6000 según la Delegación del Gobierno) se reunieron en torno al Congreso en un acto de reivindicación y protesta contra la situación política y económica de España. Bajo el lema “Ocupa el Congreso”, se reclamó un nuevo modelo de organización política, económica y social justo y regido por una democracia real. La Plaza de Neptuno, La Carrera de San Jerónimo y otras arterias de la ciudad acogieron a los manifestantes, llegados desde diferentes puntos de la Península. La convocatoria, lanzada por la plataforma Ocupa el Congreso y la Asamblea 25S, llamaba a "rescatar la democracia del secuestro de los poderes económicos, y abrir un proceso constituyente capaz de conquistar la democracia real que tanto tiempo llevamos exigiendo"
La policía fue movilizada previamente para proteger la Cámara, lo cual no hizo sino acentuar las protestas ante el comportamiento que los agentes adoptaron hacia los manifestantes. A pesar de tratarse de un movimiento pacífico, desarrollado como parte del derecho ciudadano en un contexto de libertad y democracia,  la Policía ejerció una represión desmedida con registros injustificados y uso de fuerza física. Si bien es cierto que pequeñas fracciones de los manifestantes adoptaron una actitud violenta, los agentes se extralimitaron en un intento de coartar el derecho de manifestación de los asistentes.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Propuesta de estructura de un debate

Tema: Elecciones gallegas 2012

- Se harán diferentes grupos, cada uno en representación de un partido político con candidatura en estas elecciones. Se reunirán:
  • PP
  • PSOE
  • BNG
  • Alternativa Galega de Esquerdas (Anova-EU)
  • Minorías políticas, en las que se podrían incluir: SCD, CxG, CXXI
Cada grupo elegirá un portavoz, pero todos los integrantes tendrán un turno de palabra.


- El debate se dividará en cuatro etapas:

  1. Introducción: El moderador contextualizará el debate, informando de la situación política actual y presentando a cada partido y su respectivo candidato. En esta etapa cada grupo expondrá a grandes rasgos sus ideas.
  2. Argumentación y contraargumentación: Los grupos expondrán de una forma más pormenorizada sus programas electorales. Esta etapa estará dividida a su vez en tres secciones, debidamente diferenciadas por el moderador: política económica; política social, con subapartado de sanidad y educación, y política territorial.
  3. Interpelaciones: Por turnos, cada partido político será sometido a preguntas por parte de los otros grupos.  
  4. Exposición: Conclusiones y breve exposición final de tres minutos de cada uno de los grupos. 
Los turnos tendrán un tiempo limitado que será rigurosamente medido por el moderador.



domingo, 16 de septiembre de 2012

Tesauro

Del latín thesaurus (‘tesoro’) y a su vez del griego clásico thesauros (θησαυρός, ‘almacén’, ‘tesorería’) pero, ¿qué es un tesauro?

La Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires dice:

«El Tesauro es un conjunto ordenado y abierto de términos de un área temática, sobre los que se ha realizado un control de la sinonimia y la homonimia, lo que permite encontrar las palabras clave (descriptores) para sintetizar adecuadamente los documentos y facilitar su ubicación en la Base de Datos, constituyéndose en un puente entre la terminología del autor y el interés específico del lector.»

Para comprender el concepto, nada mejor que un ejemplo; y, en este caso, nada mejor que utilizar la palabra "periodismo". Ilustremos la definición arrojada por la APdeBA con la ayuda de la página Visuwords, un interesante y dinámico tesauro online al que merece la pena echar un vistazo. 





sábado, 15 de septiembre de 2012

El procesador humano


Nuestra capacidad cerebral es finita. Como humanos, somos seres muy limitados física, emocional, mentalmente. Limitados para el conocimiento. Nuestro cerebro parece expandirse durante esa primera etapa de crecimiento: poco a poco vamos reteniendo más información, nos volvemos personas cultas, informadas (o tal vez no, pero eso creemos los estudiantes de periodismo de nosotros mismos; por supuesto no de los estudiantes de magisterio o de económicas, no).  Bien, crecemos y nos formamos e informamos. La información conlleva esa formación, y queremos más; somos curiosos y queremos ser más inteligentes y, en definitiva, mejores seres humanos, más válidos y valiosos, y por eso nos informamos; buscamos nuevos conocimientos y recurrimos  a diferentes fuentes. Todas esas fuentes, o la mayoría, convergen hoy en internet, facilitándonos mucho las cosas, en especial en lo referente al tiempo. El problema: nuestro cerebro es, repito, finito, y por lo tanto incapaz de abarcar la amplitud de sobrecarga informativa a la que estamos expuestos en internet. La red, que funciona como nuestra base de datos, cuenta con una cantidad ingente de información, saturada de datos inútiles y erróneos y, para colmo, de publicidad, lo cual complica las cosas. Cada uno de nosotros debemos establecer un filtro: esto sí, esto no. A veces la tarea se vuelve demasiado ardua, nos sentimos saturados y nuestro cerebro le da al botón de off, que se traduce en un movimiento de nuestro dedo en el ratón con el que cerrar las diecisiete pestañas que habíamos abierto (todas, menos Facebook). Demasiado ruido de por medio. Hemos llegado pues a ese estado en el que nuestro procesador no da más de sí, en el que nuestra capacidad de filtración se atasca y nos inunda una oleada de frustración, ansiedad e impotencia. Estamos sufriendo una, como ha dicho el físico Alfons Cornellá, "infoxicación". Nos encontramos intoxicados, intoxicados de información.

No voy a decir que yo, ahora mismo, me sienta infoxicada. Quedaría bien, pero no. El título del blog es el que es porque me dolía la barriga mientras buscaba información sobre la propia infoxicación en internet, antes de escribir esto. Y como no quiero infoxicar a nadie, dejo un interesante artículo al respecto con el que concluir el tema.

Y ahora, a hacerme una manzanilla.